Ir al contenido principal

El anti-discurso a los jóvenes de Ángel González



"Discurso a los jóvenes", de Ángel González

El problema de escribir un comentario de textos es cómo organizar la información para que la explicación tenga sentido y no parezca caótica. Expondré primero un resumen, luego algunas consideraciones sobre el lenguaje y el verso, la estructura, algunas reflexiones sobre el poema y las provocadas por él.
     El mencionado "Discurso" es un poema muy difícil de comentar para una persona no-nativa, e incomprensible si no se conecta con el tono irónico de la poética de Ángel González. Es un poema de los favoritos del autor, que lo ha leído en muchos de sus recitales. Un servidor se lo escuchó en Granada en los noventa y ha de reconocer que le impactó. 

1 Introducción y consideraciones generales

"Discurso a los jóvenes" es un poema contenido en la antología 101 + 19 = 120 poemas (Madrid, 2000), del poeta Ángel González (1925-2008), y pertenece, según la antología, a su libro Sin esperanza, con convencimiento (1961) (ha podido aparecer en Palabra sobre palabra, quizás). 
    Se trata de un discurso burlesco, supuestamente dirigido a los jóvenes, como si Franco (o Hitler o Mussolini) o la voz del Poder totalitario (G. Husak) hablara a sus herederos, a las jóvenes generaciones, presentándoles su tarea futura y los pilares del régimen. El poema es una parodia del tono de esos discursos, y quizás lo puede estar pronunciando sarcásticamente el mismo poeta, o puede ser una "representación" burlesca, una ficción paródica de esos discursos, y en definitiva de toda dictadura o  totalitarismo, como las arengas que aparecen en 1984 o en Animal Farm, de G. Orwell. El poema se podría pensar casi como una "utopía negativa del fascismo español" como Escuela de mandarines, de Miguel Espinosa.
    Puede ser así. Pero también hay que leer el poema en el momento en que es escrito, no sólo desde el momento en que es leído.  El poema tiene una dimensión histórica radical que sólo se entiende en la lucha antifranquista española de entonces, no en una lectura bibliotecaria "sub specie aeternitatis", que lo desgaja del mundo y lo coloca en el cielo del Canon. Para ello os remito al Epílogo de este texto y dejo la cuestión - siempre espinosa, peliaguda - para otro momento. 

2 Métrica y nivel morfosintáctico

El poema está escrito en verso libre. El ritmo es fluido, dinámico, muy rítmico si se lee bien, puesto que está muy bien estructurado; hay muchos encabalgamientos, lo que le da un tono prosaico, si no fuera por la abundancia de imágenes metafóricas y símiles, además de los juegos de palabras que contiene, las estructuras anafóricas, catafóricas y parasintéticas y las oposiciones en contraste, casi como en una amplificación continua: "Pedro Petrificado Piedra Blanca", "mis escuadrones / de arcángeles vestidos de aceituna", "A ti - mi amigo - compañero - escudero - joven", "tú, dueño - impulsor", "a los que sueñan, - buscan / luz y verdad - a los que deberían ser humildes - no lo son" , "Si alguno… pensase - no pienses").
El lenguaje combina el pathos con la burla que se hace de él: el original que es burlado está presente, lo que es característica del discurso paródico. El poema combina lo patético y rimbombante (nabubřelý) de esos discursos ("herencia grandiosa", "arrastran con pujanza", "sostén de nuestra gloria", etc.), con  algunos coloquialismos ("el fardo", en vez de "el peso", "vestidos de aceituna", en vez de "uniformes"), que no son muchos, aunque el lenguaje tiene con frecuencia tono coloquial. Puesto que lo "pomposo" (nabubřelý) es adecuado para el tono literario, el poema no cae en lo excesivamente prosaico, algo que es reforzado por la ironía.

¿Cómo leer este poema en voz alta? Se puede leer en serio, lentamente, para dar pathos y resaltar la ironía y dureza de lo contenido. También se puede leer de forma grotesca, sarcástica, acentuando el humor y la burla, como una parodia (leerlo como Franco leída sus discursos, véase más abajo el NODO). Yo prefiero algo intermedio, pero quizás leerlo más "en serio".

3 Estructura

El poema tiene una estructura ternaria (en tres partes) claramente organizada. La segunda de las cuales tiene a su vez otras tres partes, la última dos, pues le sigue inmediatamente la conclusión.

1 De vosotros-pasados

Transición: Nosotros somos estos

2 Tú, Piedra - así es la vida: (a) tú Piedra, (b) a ti mi leal amigo, (c) Y finalmente tú dueño

3 Si alguno de vosotros / pensase - (conclusión) silencio

Es una estructura anular (en anillo, circular) porque retorna en su sentido, como discurso, a los destinatarios, a los jóvenes del inicio "De vosotros-Seguid así", pero no creo que sea del todo una estructura "en retorno" o "en anillo", formalmente.


3 Intertextos, juegos de palabras

Señalo aquí algunos intertextos y posibles fuentes, leído el poema a bote pronto (na první pohled). Otros intertextos no he sido capaz de verlos, salvo que haya por ahí agazapado y burlado algún discurso o poema de los "arraigados" (Pemán, Ridruejo, etc.).

"Amparad ese río / de sangre": es una burla tremenda, terrible. Es casi un oxímoron*, es decir, no lo es, pero "río" está al final del verso, y se encabalga con el siguiente, y uno espera, en esa pausa antes del encabalgamiento, "río de vida" o algo por el estilo, no "río de sangre", que es obviamente una referencia a la guerra civil española. El trauma y la muerte se aleja aquí de la ironía y es un sarcasmo brutal. El intertexto es claro, probablemente el poema de Jorge Guillén (de la generación del 27) titulado: "La sangre al río" (pág. 41 de vuestros temas 7 y 8, "Del vanguardismo al grupo poético del 27", y aquí).

Llegó la sangre al río.
Todos los ríos eran una sangre,
Y por las carreteras
De soleado polvo
—O de luna olivácea— (5)
Corría en río sangre ya fangosa. (etc.)


...Intertexto al revés, pues el poema de J. Guillén es posterior, del libro A la altura de las circunstancias (1963). (En realidad, en los dos poemas hay una referencia a la expresión coloquial: "llegar la sangre al río", cuando las consecuencias de algo son tremendas.)
_____

Cuando dice "tú, dueño / del oro y de la tierra - no nos faltes jamás", parece el Padrenuestro: "el pan nuestro de cada día - dánosle hoy", "no nos faltes jamás" (buď vzdičky s námi) (Chléb náš vezdejší dej(ž) nám dnes), además que en la expresión hay un juego de palabras, el segundo de los cuales puede ser leído como una amenaza: buď vždycky s námi (faltar - chybět) y zachovej vždycky úctu (faltar a alguien - faltar el respeto), "no te atrevas a faltarnos el respeto".

"A ti - mi amigo - escudero", ¿no hay una ironía sobre lo "quijotesco" del franquismo, pero no un "Quijote-romántico-idealista" sino un "quijote-grotesco-fuera del tiempo"? Tal vez, no sé.

*Oxímoron: Figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto.

 3 Comentario y reflexiones

Esa voz irónica del poema, puede ser una voz que se ríe de ese discurso, dándole la vuelta como a un guante: se dirige a los jóvenes y les presenta como un grupo compacto que excluye a otros: "Nosotros somos estos / que aquí estamos reunidos, / y los demás no importan".
Presenta cada uno de los pilares del poder del régimen franquista, de los que los jóvenes forman ya o van a formar parte pronto: la Iglesia, el ejército y la burguesía y oligarquía de la tierra (capital financiero (bancos), capital industrial y terratenientes). Esos pilares o columnas del régimen son: la Iglesia ("Tú, Piedra , / hijo de Pedro"), el ejército ("A ti / mi leal amigo / …joven alférez") y los banqueros y terratenientes (Y finalmente, / tú, dueño / del oro y de la tierra").

    El orador del discurso habla a los jóvenes, para aleccionarlos sobre su futura tarea. Son herederos de un Estado, de una patria. La herencia prometida es el ideal del franquismo, de todo totalitarismo: paz, patria feliz, orden sin voces disidentes: "silencio".  Es el silencio terrorífico del aquí no pasa nada, recuerda al "¡Silencio! ¡Silencio he dicho!" de Bernarda Alba; es el Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, el silencio de los muertos, de los olvidados; el de Shakespeare: "And all the rest is silence".

Finalmente vuelve a dirigirse a los jóvenes intelectuales, dice "Si alguno de vosotros / pensase / yo le diría: no pienses".

El poema-discurso es una lectura a la inversa: este mundo que se entrega a los jóvenes está basado en la violencia (río de sangre), odio al progreso ("ser siempre piedra - no tolerar el movimiento"), la explotación ("sé generoso con los que necesitas - pero expulsa - déjalos que se mueran - a los que no son humildes") y falta de inteligencia ("no pienses").


Burlas increíbles, son también "no tolerar el movimiento", precisamente cuando El Movimiento, era el nombre de la rebelión militar contra la Segunda República; y en "Hierro para aplastar lo que se alza", igualmente, se ríe del  Alzamiento, otro de los nombres (como Cruzada) de los grupos políticos ilegales en torno a los militares golpistas de 1936.
  Finalmente, uno piensa en los discursos del NODO y comprende lo que Ángel González quiso escribir.

Epílogo. Una reflexión fuera de programa. 

Personalmente, la expresión "totalitarismo" es complicada. Cuando el poema dice "expulsa - a los que buscan la verdad", me viene a la mente el lema del escudo checo, "Pravda vítězí", "la verdad vence - prevalece", y las palabras de V. Hável. Todo el poema me recuerda a los ideales de la Normalización checa después de 1968, el estalinismo, el "Socialismo Real". "Pedro - Iglesia" es el comité central, el Partido; luego el ejército y la STB (hierro y fuego), pero… ¿dónde están los dueños del oro y de la tierra cuando todo el Estado era el propietario de la riqueza del país? Extraña falta, que no nos puede pasar desapercibida. La clave del Estado socialista pudiera ser la posesión del capital político - ser miembro del Partido - lo que otorgaba acceso a innegables privilegios; la opresión era ideológica y política, pero no económica, pues había una cierta "igualdad en la pobreza", en palabras del historiador Eric Hobsbawm (de su The Age of Extremes: The Short Twentieth Century, 1914–1991, y una despolitización general de la población.

Sea como sea, dadas las condiciones terribles, económicas, del capitalismo contemporáneo, también me acuerdo de otro poema, esta vez de Jaromír Nohavica, "Pane prezidente", una carta en verso, cantada, dirigida quizás a Václav Havel, preguntándose para qué se hizo la revolución de terciopelo. La página (en Youtube) tiene 2.389.327 visualizaciones, y es una crítica muy dura, pero se presenta también como un homenaje. Paradojas de los checos, al mismo tiempo fatalistas y optimistas, sumisos y rebeldes.

Tal vez la función de los poetas, o de los cantautores, sea, en nombre del universalismo ("la verdad" "los que sueñan - no son humildes"), criticar siempre el campo político y la dominación y explotación del orden vigente, sea la que sea, aunque pueda haber excepciones, aunque pueda haber poesías impuras. Esas "excepciones", esas impurezas, son más difíciles de encontrar. Quizás haya ejemplos históricos, pero hay que buscarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos de campo y campo literario

Imagen: un "móvil" del escultor norteamericano Alexander Calder (1898, 1976).  “Cada vez más […], veo el mundo social como un móvil de Calder, donde hay especies de pequeños universos que se balancean unos respecto a los otros en un espacio de varias dimensiones.” (Bourdieu) El concepto de "campo" fue creado por el sociólogo y filósofo francés Pierre Bourdieu. Vamos a dar dos descripciones de este concepto, una de ellas del espacio literario; las dos "descripciones", presentadas así, de sopetón, sonarán un poco a definiciones escolásticas, pero las iremos desbrozando en clase:  ¿Qué es un "campo"? Un "campo" es un sistema competitivo de relaciones sociales que funciona de acuerdo con su propia lógica interna, se compone de instituciones o individuos (‘agentes’) que desarrollan diferentes estrategias en la competición por el dominio o el estatus. Cada campo o espacio es un universo autónomo, una arena en la que los individuos juegan

La cuadriga medieval. (Teorías literarias y literaturas. Edad Media.)

Durante la llamada "Edad Media" occidental, al menos en sus etapas temporales más representativas  (siglos IX-XIV) predominó una forma de lectura e interpretación de textos que se denominó "cuadriga medieval".     Fueron siglos en los que el monopolio de la palabra escrita estuvo en manos del estamento de los clérigos - y también de la nobleza -, para los cuales la palabra escrita tenía un sentido religioso, mágico, de conexión entre el Mundo Sublunar y el Reino de los Cielos. Era una hermenéutica sacralizada, es decir, teocéntrica, que veía el mundo a través del prisma de la teología cristiana. Esta forma de lectura implicaba distinguir entre un sentido "literal" de lo leído, de la letra (o de la palabra recitada) y un sentido "figural", alegórico, que remitía, en última instancia, a la Biblia, el Libro de los libros. La "cuadriga medieval" distinguía cuatro sentidos de la escritura, en una exégesis escalonada y simultánea al mi