Clasicismo y barroco y de nuevo el (neo-)clasicismo. Antiguos y modernos. (Teorías literarias y literaturas. Siglos XV-XVIII.)
Entre la Edad Media y la Modernidad sucede una ruptura con el pasado, un cambio de época. Las transformaciones - políticas, económicas e ideológicas - son profundas y decisivas, pero muy lentas, y no suceden en todos los lugares al mismo tiempo ni de la misma manera. Mientras la sociedad moderna va instalándose poco a poco en Europa, la mezcla de ambos mundos, medieval y moderno, da lugar a las llamadas "formaciones sociales de transición" a la modernidad. Sus características, en toda Europa, son las siguientes: En política: Monarquías absolutas. Organización estatal, comienzo de la expansión colonial. En economía: inicio de la economía de mercado y del capitalismo. Aparecen los bancos, la letra de cambio y la burguesía se va convirtiendo en la clase social hegemónica. En ideología: aparece la idea de un sujeto individual, un "yo-libre", autónomo, sin las ataduras de las estructuras de servidumbre medievales, basadas en la relación "Señor / siervo...