Ir al contenido principal

Qué es literatura para los Románticos: La segadora solitaria

Entrada 6 (primera entrada con las guías de clase del 31/10 y del  7/11/2019)

En su libro Cómo leer un poema (orig. How to Read a Poem, 2007), el crítico literario y teórico de la literatura británico Terry Eagleton (nacido en 1943) comenta el poema «The Solitary Reaper» [«La segadora solitaria»] (Osamělá žnečka) (aquí y traducido zde), de William Wordsworth (1770-1850).


El poema fue publicado en 1807, después de su famoso libro Lyrical Ballads (una colección de poemas publicada por William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge), de 1798, que marca el inicio del movimiento Romántico inglés. (El Romanticismo fue una corriente estética revolucionaria que irrumpió en Europa a principios del siglo XIX, tras gestarse en las décadas finales del siglo XVIII.)

    El poeta – dice Eagleton – se interesa, más bien, en el tipo de pensamientos e imágenes que ella (la segadora) le inspira, incluso si esas imágenes se presentan oficialmente como menos valiosas que la mujer misma. Es el aislado (izolovaný) ensimismamiento  (zabrání se do vlastních myšlenek) de la segadora lo que parece fascinar al hablante – la voz del texto–, que quizá ve en él un reflejo de su propia soledad poética. Una soledad, podemos añadir nosotros, poetizada desde sus sentimientos.
    Es el primer verso de la tercera estrofa el que nos propina la sorpresa: «Will no one tell me what she sings?» [«¿No me dirá nadie qué está cantando?»]. En este momento caemos en la cuenta súbitamente de que el hablante no puede comprender qué canta la mujer, posiblemente porque está haciéndolo en gaélico escocés.
    
Wordsworth está en una situación similar a la que se encuentra Keats frente a la urna griega, planteándole a ésta preguntas ávidamente («What men or gods are these? What maidens loth?» [«¿Qué hombres o dioses son estos? ¿Qué remisas doncellas?»]), que resultan mucho más gratificantes precisamente porque no es posible darles una respuesta precisa. En cierto sentido, por lo tanto, es él - Wordsworth - el segador solitario. Se relaciona con la joven – comenta Eagleton – de la manera en la que un turista moderno se relaciona con un castillo medieval a través del objetivo de una cámara, sin importarle no saber nada de su historia, pero contento de haber almacenado su imagen como suvenir para el futuro.
    Por lo tanto Wordsworth ha tenido un transcendental encuentro - escribe Eagleton con humor - con una poeta simbolista, con un discurso en el que saborea el significante con mucha más intensidad precisamente porque su significado permanece oculto para él. Uno de los puntos fuertes del poema, al igual que ocurre con la mayor parte de la obra de Wordsworth, es que éste no parece entender exactamente por qué la experiencia es tan inolvidable y arrebatadora, tal vez porque no entiende la lengua... pero eso es una excusa, quizás, lo que sucede es que el hablante (la voz poética) se encuentra con una figura solitaria y ajena, absorta en su propio desaliento, cantando, que parece darle la espalda enigmáticamente al poeta.
Eagleton centra algunos comentarios en la separación entre una supuesta segadora real y el poeta, pero parece decir que éste ha visto su propia soledad en la de la muchacha, en su canto su poema y en el paisaje la indiferencia de la naturaleza.
    El poeta obtiene un placer reflexivo de la tristeza de la canción de la segadora; de hecho, la tristeza en Wordsworth es, a menudo, más un consuelo que un sufrimiento. Se podría pensar, imaginar, que quizá le esté ella brindando al poeta una lección en cómo superar la pena por medio de su transformación en arte; de modo que su propio poema, aunque trate en parte del dolor, resulta sin embargo tranquilo y sereno. En cierto modo, el poema duplica lo que la segadora hace.
    El sentido de su «Stop here, or gently pass» [«detente, o pasa sin ruido»]: no quiere que su presencia se haga manifiesta porque eso transformaría a la mujer de objeto percibido a sujeto que percibe, arruinando así lo que más evocativo resulta en ella
Sea lo que sea lo que la experiencia despierta en el poeta, es inteligente de su parte no intentar moralizar sobre ello... y es que no se está moralizando: el interior del propio poeta se proyecta sobre el poema, se ve a sí mismo en el paisaje y en la segadora, más aún, se ve a sí mismo en la poetización que realiza sobre la solitaria segadora.

_________________
Eagleton, Terry (2010), Cómo leer un poema, Madrid, Akal Trad. Mario Jurado. How to read a poem, 2007.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos de campo y campo literario

Imagen: un "móvil" del escultor norteamericano Alexander Calder (1898, 1976).  “Cada vez más […], veo el mundo social como un móvil de Calder, donde hay especies de pequeños universos que se balancean unos respecto a los otros en un espacio de varias dimensiones.” (Bourdieu) El concepto de "campo" fue creado por el sociólogo y filósofo francés Pierre Bourdieu. Vamos a dar dos descripciones de este concepto, una de ellas del espacio literario; las dos "descripciones", presentadas así, de sopetón, sonarán un poco a definiciones escolásticas, pero las iremos desbrozando en clase:  ¿Qué es un "campo"? Un "campo" es un sistema competitivo de relaciones sociales que funciona de acuerdo con su propia lógica interna, se compone de instituciones o individuos (‘agentes’) que desarrollan diferentes estrategias en la competición por el dominio o el estatus. Cada campo o espacio es un universo autónomo, una arena en la que los individuos juegan

La cuadriga medieval. (Teorías literarias y literaturas. Edad Media.)

Durante la llamada "Edad Media" occidental, al menos en sus etapas temporales más representativas  (siglos IX-XIV) predominó una forma de lectura e interpretación de textos que se denominó "cuadriga medieval".     Fueron siglos en los que el monopolio de la palabra escrita estuvo en manos del estamento de los clérigos - y también de la nobleza -, para los cuales la palabra escrita tenía un sentido religioso, mágico, de conexión entre el Mundo Sublunar y el Reino de los Cielos. Era una hermenéutica sacralizada, es decir, teocéntrica, que veía el mundo a través del prisma de la teología cristiana. Esta forma de lectura implicaba distinguir entre un sentido "literal" de lo leído, de la letra (o de la palabra recitada) y un sentido "figural", alegórico, que remitía, en última instancia, a la Biblia, el Libro de los libros. La "cuadriga medieval" distinguía cuatro sentidos de la escritura, en una exégesis escalonada y simultánea al mi

El anti-discurso a los jóvenes de Ángel González

"Discurso a los jóvenes" , de Ángel González El problema de escribir un comentario de textos es cómo organizar la información para que la explicación tenga sentido y no parezca caótica. Expondré primero un resumen, luego algunas consideraciones sobre el lenguaje y el verso, la estructura, algunas reflexiones sobre el poema y las provocadas por él.      El mencionado " Discurso " es un poema muy difícil de comentar para una persona no-nativa, e incomprensible si no se conecta con el tono irónico de la poética de Ángel González. Es un poema de los favoritos del autor, que lo ha leído en muchos de sus recitales . Un servidor se lo escuchó en Granada en los noventa y ha de reconocer que le impactó.  1 Introducción y consideraciones generales "Discurso a los jóvenes" es un poema contenido en la antología 101 + 19 = 120 poemas (Madrid, 2000), del poeta Ángel González (1925-2008), y pertenece, según la antología, a su libro Sin esperanza, con conve