Ir al contenido principal

1 Teorías, literaturas, prácticas

1 (26/9/2019)

En este blog resumimos lo hablado en clase, y se ofrecen más enlaces a otras entradas que amplían los temas o se relacionan con ellos.

Algunas palabras clave: crítica literaria, filología, filosofía, historia. 

"Teoría" es una palabra con muchos sentidos. Su etimología nos remite a un pasado remoto, y algunos de esos sentidos han cambiado o directamente se han perdido. Proviene del griego antiguo theoreo, que significa "ver".  
"Literatura" también tiene muchos sentidos, diferentes en cada lengua. Etimológicamente, remite a la palabra latina "littera", que significa "letra", también "carta, epístola".

Distinguimos siempre teoría / práctica. Pensemos en algún ejemplo: un deporte, una actividad, una profesión (las artes marciales son un ejemplo extremo), y está claro que la teoría va a veces por detrás, a veces por delante, de la práctica. Basta un pelín de perspicacia para saber que, en los animales humanos, no hay teoría sin práctica ni práctica sin teoría.
Una "teoría" es una reflexión, no solamente una descripción, de alguna actividad.
En el mundo académico e intelectual, desde los años 40 o 50, "teoría" también define un tipo de escritura en la que se discute y piensa sobre cultura, o sobre la misma teoría, como un pensamiento de pensamiento.
Las diferentes escuelas de filosofía informan e influyen a las distintas teorizaciones y críticas literarias, de forma que hay que conocer bien la historia de la filosofía para comprender la historia de las teorías y de las literaturas.  

Yo prefiero pensar en la teoría como en una herramienta para mejorar una actividad, no como un pensamiento de pensamiento que se piensa a sí mismo. En mi caso, la "teoría literaria" me sirve para pensar sobre la literatura, cómo leerla, interpretarla, estudiarla (y quién sabe, escribirla). 
Para este curso - "Introducción al estudio de la literatura" -, la "Teoría literaria" es fundamental, junto al comentario de textos, porque la teoría se plantea, con relación a la literatura, preguntas del tipo: ¿Qué es la literatura? ¿Cuándo nació? ¿Cómo se escribe? ¿Cómo se lee? ¿Para qué se escribe? ¿Por qué sucede? ¿Por qué leemos, escribimos, teorizamos? ¿Para qué sirve la literatura? ¿De dónde viene?

Hay una práctica literaria: Escribir un poema. Escribir una novela.
También hay una práctica del estudio de la literatura o de las literaturas: escribir un ensayo, una monografía, una tesina, un artículo, etc.

En este punto ya podemos plantearnos la primera pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura?
Esquematizo aquí algunas cuestiones básicas:

Tesis 1: No hay Literatura, sino literaturas. 
Lo que entendemos hoy por "literatura" no tiene más de doscientos o doscientos cincuenta años. Y aunque las ideas, las visiones de la literatura que se han desarrollado desde entonces son muchas - inabarcables, si se tienen en cuenta además las ideas sobre los textos "literarios" pre-modernos y anteriores al siglo XVIII -, se pueden reducir a dos:

1. Esencialismo: la literatura es algo eterno y universal, expresión de sentimientos eternos, de la belleza, etc.
2. Materialismo: la literatura es un constructo cultural histórico. No hay Literatura, sino "literaturas" - si es que se las puede llamar así y no "discursos" o "discursos literarios".

La primera concepción cree en el Espíritu Humano o en la Naturaleza Humana - su inversión sin mística. Permanece confortablemente anclada en una ilusión de continuidad, en un universalismo trascendental, centrado en las distintas manifestaciones formales-lingüísticas de este espíritu eterno. La idea de un "Canon" literario (un conjunto de obras literarias modélicas) se basa sobre todo en este esencialismo, aunque puede tener elementos de la segunda concepción.
Esta segunda visión concibe la literatura como un "discurso" (conjunto de saberes y textos relacionados con unas relaciones de poder) histórico concreto. La noción de "ideología", aquí matizada y sofisticada para no convertirla en una herramienta simplificadora vulgar, resulta operativa. 
Las dos concepciones pueden entremezclarse, y hay muchas escuelas. Los textos sobre literatura son híbridos entre filosofía y filología. 

Tesis 2: La invención de la literatura. Nuestra literatura es un invento. 
Aquí los matices son decisivos. Palabra clave: "Modernidad"
Para esto, vamos a dar un salto en el tiempo, a las "literaturas" premodernas.

Un ejemplo: la oralidad, ¿es literatura?   
Oralidad: recitado, cantado, improvisado. Poemas (por ejemplo, poemas épicos), pero también narraciones, cuentos, "folklore", pero también historia. Discursos políticos. Elogios fúnebres. La oración.
La oralidad lleva pareja la auralidad.


En suma: una forma de "razón histórica" plantea que literatura y modernidad van de la mano. La literatura es un discurso del yo para un público que compra ese discurso y lo valora subjetivamente.

Sobre todo esto se habló (hace tiempo) en otra entrada. Sea como sea, es crucial tener en cuenta la historia de las ideas literarias, y la historia que las produce, como primer paso a la hora de pensar sobre estas cuestiones.

______________

Seminario - Práctica: Homero, Safo, Catulo. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos de campo y campo literario

Imagen: un "móvil" del escultor norteamericano Alexander Calder (1898, 1976).  “Cada vez más […], veo el mundo social como un móvil de Calder, donde hay especies de pequeños universos que se balancean unos respecto a los otros en un espacio de varias dimensiones.” (Bourdieu) El concepto de "campo" fue creado por el sociólogo y filósofo francés Pierre Bourdieu. Vamos a dar dos descripciones de este concepto, una de ellas del espacio literario; las dos "descripciones", presentadas así, de sopetón, sonarán un poco a definiciones escolásticas, pero las iremos desbrozando en clase:  ¿Qué es un "campo"? Un "campo" es un sistema competitivo de relaciones sociales que funciona de acuerdo con su propia lógica interna, se compone de instituciones o individuos (‘agentes’) que desarrollan diferentes estrategias en la competición por el dominio o el estatus. Cada campo o espacio es un universo autónomo, una arena en la que los individuos juegan

La cuadriga medieval. (Teorías literarias y literaturas. Edad Media.)

Durante la llamada "Edad Media" occidental, al menos en sus etapas temporales más representativas  (siglos IX-XIV) predominó una forma de lectura e interpretación de textos que se denominó "cuadriga medieval".     Fueron siglos en los que el monopolio de la palabra escrita estuvo en manos del estamento de los clérigos - y también de la nobleza -, para los cuales la palabra escrita tenía un sentido religioso, mágico, de conexión entre el Mundo Sublunar y el Reino de los Cielos. Era una hermenéutica sacralizada, es decir, teocéntrica, que veía el mundo a través del prisma de la teología cristiana. Esta forma de lectura implicaba distinguir entre un sentido "literal" de lo leído, de la letra (o de la palabra recitada) y un sentido "figural", alegórico, que remitía, en última instancia, a la Biblia, el Libro de los libros. La "cuadriga medieval" distinguía cuatro sentidos de la escritura, en una exégesis escalonada y simultánea al mi

El anti-discurso a los jóvenes de Ángel González

"Discurso a los jóvenes" , de Ángel González El problema de escribir un comentario de textos es cómo organizar la información para que la explicación tenga sentido y no parezca caótica. Expondré primero un resumen, luego algunas consideraciones sobre el lenguaje y el verso, la estructura, algunas reflexiones sobre el poema y las provocadas por él.      El mencionado " Discurso " es un poema muy difícil de comentar para una persona no-nativa, e incomprensible si no se conecta con el tono irónico de la poética de Ángel González. Es un poema de los favoritos del autor, que lo ha leído en muchos de sus recitales . Un servidor se lo escuchó en Granada en los noventa y ha de reconocer que le impactó.  1 Introducción y consideraciones generales "Discurso a los jóvenes" es un poema contenido en la antología 101 + 19 = 120 poemas (Madrid, 2000), del poeta Ángel González (1925-2008), y pertenece, según la antología, a su libro Sin esperanza, con conve