ANDY WARHOL, Diamond Dust Shoes, 1980 y Vincent van Gogh, Zapatos con cordones, 1886 Made in Spain es la segunda novela del autor madrileño Javier Mestre (Madrid, 1967). Fue publicada en el año 2014, después de Komatsu PC-340 que salió en 2011. Su tercera novela, Fábrica de cuentos , fue publicada en 2018. Esta notable novela, que forma parte de una reactualización de la “novela social” muy exitosa en España en los últimos años, presenta una lectura de la realidad socioeconómica unidimensional y sin matices que puede discutirse. En suma: literaria e intelectualmente puede criticarse, pero no es una mala novela. Su principal defecto es que no termina de “enganchar” en algunos lugares y la trama, algo delgada, avanza con nerviosa lentitud. Espacios de la novela Chefchaouen, Tánger y Alicante son los tres espacios donde sucede la novela. Chefchaouen (Xauen, o Chauen), donde Fernando está siempre colocado de porros, fue parte de la colonia es...
Imagen: un "móvil" del escultor norteamericano Alexander Calder (1898, 1976). “Cada vez más […], veo el mundo social como un móvil de Calder, donde hay especies de pequeños universos que se balancean unos respecto a los otros en un espacio de varias dimensiones.” (Bourdieu) El concepto de "campo" fue creado por el sociólogo y filósofo francés Pierre Bourdieu. Vamos a dar dos descripciones de este concepto, una de ellas del espacio literario; las dos "descripciones", presentadas así, de sopetón, sonarán un poco a definiciones escolásticas, pero las iremos desbrozando en clase: ¿Qué es un "campo"? Un "campo" es un sistema competitivo de relaciones sociales que funciona de acuerdo con su propia lógica interna, se compone de instituciones o individuos (‘agentes’) que desarrollan diferentes estrategias en la competición por el dominio o el estatus. Cada campo o espacio es un universo autónomo, una arena en la que los individuos juegan ...